lunes, 20 de julio de 2015

SEMANA 3





 Circuitos reactivos en paralelo.

o    Circuito R-L paralelo.

o    Circuito R-C paralelo.

o    Circuito R-L-C paralelo.

       Triángulo de impedancias.

       Triángulo de tensiones.

          Triángulo de potencias.

- Compensación de energía reactiva en red 1ᴓ.

o    Concepto.

o    Triángulo de potencias.

o    Ventajas.

o    Aplicaciones.    

- Cálculo de impedancia, intensidad, tensión factor de potencia y potencia en:

o    Circuito R-L paralelo.

o    Circuito R-C paralelo.

o    Circuito R-L-C paralelo.

- Determinación de las especificaciones del condensador para el mejoramiento del factor de potencia de un circuito 1ᴓ.

- Efecto de la frecuencia.

o    En la reactancia inductiva.

o    En la reactancia capacitiva.

- El circuito oscilante:

o    Concepto.

o    Aplicaciones.

- Gráfico de onda tensión- intensidad de:

o Circuito R-L paralelo.

o Circuito R-C paralelo.

o Circuito R-L-C paralelo.

- Diagrama del triángulo de potencias antes y después de la compensación de la energía reactiva.

-  Precauciones de seguridad en la elección del condensador para evitar la resonancia.



Actividad 3

                -              Lectura de texto explicativo











-              Elaboración de mapa mental sobre el tema tratado en la semana utilizando software MINDOMO      



I. Circuitos Reactivos en paralelo

Circuito R-L paralelo


Otra posibilidad que nos encontramos en las diferentes combinaciones de resistencia y bobina es la de que ambas estén conectadas en paralelo a una fuente de tensión alterna. Esto es lo que quiere representar la figura correspondiente. En ella podemos observar que la intensidad que llega al nudo de donde parten ambas ramas se bifurca en dos intensidades distintas  al igual que nos ocurría con circuitos paralelo en CC, pero esta vez la intensidad total que circula por ambas ramas no es tan sencilla de calcular. 
Para ello tendremos que recurrir, de nuevo, a la representación vectorial y a la suma trigonométrica. Como podemos ver, la intensidad que circula por la rama resistiva pura (IR) está en fase con la tensión, pero la intensidad que recorre la bobina (IL) está, como ya hemos indicado, atrasada con respecto a la tensión (en el supuesto partimos de la idea de que la bobina es una inductancia pura, esto es, sin resistencia, por lo que el comentado desfase o retraso será de 90 grados).




Diagrama vectorial y triangulo de intensidades en la conexión en paralelo de R y XL



Las diferentes intensidades se calcularan con las siguientes formulas



Admitancia (Y):

En ingeniería eléctrica, la admitancia (Y) de un circuito es la facilidad que este ofrece al paso de la corriente.
De acuerdo con su definición, la admitancia  Y  es la inversa de la impedancia,  Z :



En el SI, la unidad de la admitancia es el Siemens, que antiguamente era llamada mho, proveniente de la unidad de resistencia, Ohm, escrita a la inversa


Conductancia (G)
Se denomina conductancia eléctrica (G) a la facilidad que ofrece un material al paso de la corriente eléctrica; es decir, que la conductancia es la propiedad inversa de la resistencia eléctrica.
La unidad de medida de la conductancia en el Sistema Internacional de Unidades es el siemens
Este parámetro es especialmente útil a la hora de tener que manejar valores de resistencia muy pequeños, como es el caso de los conductores eléctricos


Dónde:
G es la conductancia
R es la resistencia en ohmios,
I es la corriente en amperios,
V es el voltaje en voltios.

Susceptancia
En electricidad y electrónica, la susceptancia (B) es la parte imaginaria de la admitancia. En unidades del SI, la susceptancia se mide en Siemens
La susceptancia es la parte imaginaria de la admitancia (Y). 
Partiendo de la impedancia Z, se obtiene la admitancia como inversa de esta


Y = 1/Z 



Triangulo de intensidades




Triangulo de potencia





Circuito R- C paralelo


Otra forma de conectar y estudiar un conjunto de resistencia y condensador es en montaje paralelo. En la figura podemos ver la representación gráfica del desfase que se origina entre intensidades en este circuito. La intensidad total It se calculará mediante la suma vectorial de la intensidad que circula por la resistencia y la que circula por el condensador. Como sabemos la circulación a través del condensador no es tal ya que si recordamos el comportamiento de los condensadores en CC estos no hacen sino cargarse a un determinado potencial. El cambio constante de sentido de la corriente inherente a la CA hace que el condensador desarrolle ciclos de carga y descarga continuos, lo cual en efecto es una circulación de electrones.

Triangulo de corrientes y admitancias





Triangulo de potencias



De lo visto hasta el momento podemos sacar unas conclusiones bastante claras que nos ayudarán posteriormente a simplificar, por así decirlo, todos los circuitos que combinen elementos R, L y C. He aquí las conclusiones mencionadas:

En una resistencia conectada a una fuente de voltaje de tipo alterno la caída de tensión en sus extremos estará en fase con la corriente.
- En una inductancia conectada a una fuente de voltaje de tipo alterno la caída de tensión en sus extremos estará 90 grados en desfase (adelanto) con respecto a la corriente.

- En un condensador conectado a una fuente de voltaje de tipo alterno la caída de tensión en sus extremos estará 90 grados en desfase (retraso) con respecto a la corriente.





Circuito R-L-C paralelo
Los circuitos que combinan elementos resistivos, capacitivos y resistivos casi todos los circuitos electrónicos prácticos se basan en estos componentes principales  se resuelven aplicando combinaciones de las fórmulas anteriormente descritas. En la práctica, la Ley de Ohm no puede utilizarse como si fuese un circuito de corriente continua y se utiliza la llamada Ley de Ohm para corriente alterna.

IR = V/R, IL = V/XL, IC = V/XC



La corriente en la resistencia está en fase con la tensión, la corriente en la bobina está atrasada 90° con respecto al voltaje y la corriente en el condensador está adelantada en 90°

En la conexión en paralelo de Xl y Xc existira un desface de 180º entre IL y Ic

En resonancia como los valores de XC y XL son iguales, se cancelan y en un circuito RLC en paralelo la impedancia que ve la fuente es el valor de la resistencia.
- A frecuencias menores a la de resonancia, el valor de la reactancia capacitiva es alta y la inductiva es baja.
- A frecuencias superiores a la de resonancia, el valor de la reactancia inductiva es alta y la capacitiva baja.


Ejercicio Nº 1
Ejercicio Nº2
Formulas


Ejemplo de RLC  en paralelo

II. Compensacion de energia reactiva en red Monofasica













No hay comentarios:

Publicar un comentario